Baños de la Hedionda: El destino natural imprescindible en la Costa del Sol

Baños de la Hedionda: El destino natural imprescindible en la Costa del Sol

Si estás planeando una escapada por la Costa del Sol, no puedes dejar de visitar los Baños de la Hedionda, un lugar cada vez más popular por sus aguas medicinales y su historia milenaria. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de esta joya natural y cultural.

Interior de los Baños de la Hedionda

Historia y origen de los Baños de la Hedionda

Los Baños de la Hedionda, también conocidos como Baños de la Jedionda, tienen un origen que se remonta al siglo I a.C. Se trata de un complejo de baños sulfurosos ferruginosos que inicialmente fueron construidos por los romanos y, posteriormente, remodelados por los árabes. El recinto tiene una estructura cuadrada con un tamaño aproximado de 6 metros por lado, con bóvedas esféricas y de cañón bajo el nivel del agua.

Con el paso del tiempo, debido a las variaciones en el caudal del manantial, los árabes ampliaron la estructura con muros y canalizaciones adicionales, empleando materiales como hormigón de cal, piedras y ladrillos macizos en varias hiladas. Los baños están situados en el margen derecho del arroyo Albarrán, dentro de un entorno natural privilegiado.



Entrada baños de la Hedionda

Curiosidades y leyendas

Una de las razones por las que los Baños de la Hedionda alcanzaron fama fue que el propio Julio César se habría bañado aquí para tratar una enfermedad cutánea. Además, se cuenta que sus aguas fueron utilizadas por soldados romanos para aliviar dolencias después de batallas.

Una leyenda local atribuye el fuerte olor a azufre del lugar a que, según se dice, el diablo exhaló su último aliento al ser expulsado por Santiago. Aunque el olor puede ser intenso al principio, similar al de huevos cocidos, los visitantes se acostumbran rápido.

Actualmente, los Baños de la Hedionda están declarados Bien de Interés Cultural, siendo un patrimonio histórico importante en la comarca de Casares.


Alrededores de los baños de la Hedionda

Propiedades y temperatura del agua

Las aguas de los Baños de la Hedionda se mantienen a una temperatura constante de aproximadamente 21ºC durante todo el año. Estas aguas sulfurosas y ferruginosas tienen propiedades medicinales reconocidas, ideales para baños relajantes y terapéuticos.


Rio baños de la Hedionda

Cómo acceder y horarios

El acceso a los baños es gratuito, aunque en temporada alta —especialmente en julio, agosto y septiembre— es necesario reservar plaza de forma gratuita a través de la web de Eventbrite debido al control de aforo.

Ubicación y cómo llegar

Los Baños de la Hedionda se encuentran junto al río Manilva, a pocos minutos del municipio de Manilva. Para llegar, solo hay que seguir el camino de tierra que parte desde Manilva, pasar por debajo del viaducto de la autopista AP-7 y continuar hasta el manantial.

Existen varios aparcamientos gratuitos cerca del acceso, aunque suelen llenarse rápido en verano, por lo que la reserva anticipada es recomendable.

Consejos para visitar los Baños de la Hedionda

  • El recinto cuenta con un manantial natural y una sala abovedada, además de galerías cubiertas.

  • Hay socorrista durante las horas de apertura.

  • El lugar no está especialmente acondicionado para personas con movilidad reducida.

  • Puedes acudir con niños, pero recuerda siempre respetar la naturaleza y no dejar basura.

  • El olor a azufre es característico, así que ve preparado para esta experiencia sensorial.


 

Alrededores baños de la hedionda

 

Si te ha gustado este articulo, no olvides suscribirte a nuestro blog para no perderte ninguna aventura. ¿Has visitado los Baños de la Hedionda o tienes planeado hacerlo? Déjanos un comentario y comparte tu experiencia con nuestra comunidad de viajeros. ¡Porque tengo cienviajes que contarte!


0 Comentarios